Como cuidar el medio ambiente
¡AQUI SOLO! cuidar el medio ambiente
|
|
![]() |
|
Vínculos |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Cuidemos nuestra calle. El espacio público empieza de la puerta de la casa hacia afuera y hace parte de nuestro medio ambiente urbano. Y cuando se habla de “espacio público” se habla de nuestro parque. nuestro andén, y hasta de nuestro hidrante... Se habla de los sitios donde vivimos, donde crecen nuestro hijos y donde están nuestros amigos. 1. Mantenga siempre aseadas y bien podadas sus zonas verdes, (antejardines, jardines, separadores y andenes empradizados) tanto si son de su propiedad como de uso compartido. Cada ser humano dispone de 16 metros de espacio público. En Bogotá, esa cifra es de 3,5 metros2 por persona. Preocupémonos, entonces, por nuestro entorno. Ojo: el crecimiento desordenado del pasto, sumado a la acumulación de basuras, facilita la presencia de roedeores y por tanto la proliferación de enfermedades y plagas. 2. Al sacar la basura de su hogar, deposítela en los recipientes dispuestos para tal fin (canastillas metálicas apostadas en los andenes para uso individual y colectivo de las casas de la manzana o conjunto). Esto evitará que las bolsas de desechos domésticos sean alcanzadas por perros y gatos y en consecuencia los desperdicios sean regados por el suelo. 3. Por su seguridad y la de los suyos, con- tribuya a mejorar el aspecto de su parque o zona verde. Usted puede organizar jornadas ambientales para la reforestación, poda, pintura, mantenimiento y embellecimiento de sus áreas recreacionales. Los árboles (preferible- mente especies nativas y ornamentales) puede adquirirlos en los viveros públicos y privados de su localidad. Un parque bien cuidado es un pulmón para la ciudad y una alternativa de vida para la comunidad. 4. Si usted es propietario de un local comer- cial en zonas residenciales (talleres de mecánica, tienda de víveres, salones de belleza, tabernas y pizzerías) recuerde que los demás habitantes también tienen derecho a disfrutar del espacio público, del aire puro y de la tranquilidad. Por esta razón, no debe sobrepasar los límites es- paciales de su negocio contaminando con desechos, ruido o emisiones atmosféricas que puedan ocasionar molestias a los vecinos del lugar. 5. De acuerdo con la Resolución No.541 de 1994, expedida por el Ministerio del Medio Ambiente, la cual regula el cargue y descargue de escombros, tenga en cuen- ta cuando emprenda obras de mejora- miento, remodelación o construcción en su vivienda, no acumular los materiales en los andenes o espacios públicos, pues obstruye el libre tránsito de las personas. 6. Esta misma disposición legal establece las pautas para que usted cubra y almacene adecuadamente los materiales de cons- trucción, pues cuando llueve, la arena, gravilla y cemento depositados en los andenes, son arrastrados hacia el alcantari- llado provocando su taponamiento. Res- pete las normas que sobre depósito de es- combros existen en el país. Evítese san- ciones. 7. No arroje basuras a alcantarillas, conductos de aguas lluvia o sistemas de drenaje aledaños a su barrio o conjunto. Las inundaciones son por lo general la consecuencia más evidente de estas prácticas inadeacuadas. 8. Denuncie cualquier acción que atente contra los recursos naturales de su barrio o localidad. Los árboles son amigos si- lenciosos del hombre de la urbe, que pu- rifican el ambiente citadino, dan sombra y enriquecen el aspecto físico de su conjunto habitacional. 9. No permita que sin justa razón alguien intente talar, envenenar o arrancar un ár- bol. En él se posan diariamente cientos de copetones, abuelitas y mirlas que enriquecen el paisaje de ese “pequeño país” que es nuestro barrio. 10. Los muros y paredones pueden ser utili- zados para hacer hermosas y coloridas pinturas. Reúna a su barriada y empleando productos no nocivos para el ambiente, déle rienda suelta a su imaginación y plasme un mural que invite a la paz y a la convivencia con la naturaleza. 11. Reaccione cuando presencie que estos lugares son utilizados para la inscripción de grafitos inoficiosos, desordenados o groseros. 12. La sobrecarga de avisos, vallas, pasacalles y letreros comerciales no sólo da un desagradable aspecto a su localidad, sino que además es una forma adicional de contaminación: la visual, que puede ser tan perjudicial como las otras formas de degradación del medio físico. 13. Con la ayuda de sus vecinos, presente ante las autoridades civiles de su localidad las quejas y peticiones relacionadas con el mejoramiento de sus vías, o únase con sus vecinos y pavimente su calle. 14. Recuerde que la solidaridad es la mejor aliada para la solución de problemas. Unas vías en buen estado mejoran el aspecto físico de su barrio y evitan el desajuste de los vehículos con la consabida desincronización y emisión de sustancias tóxicas. 15. Colabore con las autoridades para denunciar irregularidades respecto a la invasión progresiva de vendedores infor- males y negocios ambulantes (asaderos de carne, carros de perros, etc.), cuyos dueños no tienen ningún tipo de precaución sanitaria en la preparación de los alimentos ni en la adecuada disposición de los desechos como vasos, servilletas y residuos de comida, entre otros, abandonando a la mañana siguiente su puesto habitual de ubicación sin preocuparse por el daño ambiental que ocasiona y las molestias que esto representa para los vecinos. 16. Siempre en sus jardines y en áreas de uso público plantas ornamentales, preferiblemente flores. Estos proporcionan un aspecto colorido y alegre. También puede sembrar frutales, que además de útiles, atraen aves silvestres. 17. Participe en los programas educativos de sus comités ambientales locales, para que mediante la capacitación recibida usted pueda convertirse en multiplicador de una conciencia conservacionista al interior de su barrio. 18. Colabore con la conservación de postes eléctricos, cables, hidrantes y demás sistemas de conducción de los servicios públicos. De su buen estado depende que estas empresas puedan prestarle el ser- vicio que usted merece. Por el contrario, el abandono o daño intencional de estos sistemas afecta la vida de usted y su fa- milia y causa desperdicio de los recursos hídricos y energéticos. 19. Si usted es testigo de descargas contaminantes sobre cuerpos de agua (quebradas, humedales, riachuelos) por parte de alguna o algunas fábricas aledañas a su sector de residencia, o de la persistente contaminación con desechos sólidos (colchones en desuso, plásticos, llantas, animales muertos, etc), colabore con las autoridades encargadas de su control, denunciando e identificando oportunamente a estos depredadores del medio ambiente urbano. 20. Recuerde: su derecho a un medio ambiente sano termina donde empieza el del otro. 21. Lavemos el carro no la cuadra. No des- perdiciemos este precIoso recurso, em- pleemos en ello la menor cantidad posi- ble de agua. Es mejor utilizar un balde y un trapo, en lugar de usar la manguera con el chorro pleno. 22. Mantener los animales domésticos en buenas condiciones sanitarias evita la proliferación de infecciones y enfermedades. Preocupémonos porque nuestras mascotas estén aseadas y al día con las vacunas. 23. En épocas de lluvia no olvidemos barrer constantemente el frente de nuestra vivienda, así evitaremos acumulación de desechos y lodazales que contaminan el ambiente y tapan las alcantarillas. 24. La quema al aire libre ocasiona lluvia ácida (las partículas contaminantes suspendidas en el aire, reaccionan con la humedad o con el rocío originando compuestos ácidos, los cuales son depositados en la tierra). Esta interrumpe la alimentación y desarrollo de las plantas. Diariamente respiramos entre 10 mil y 20 mil litros de aire, defendamos su calidad. 25. En la mañana cuando encienda el carro recuerde que arrancar bruscamente incrementa el consumo de gasolina. Es vital la sincronización y revisión permanente de los automóviles. 26. No todos los desechos son basura, algunos son reutilizables y tienen valor comercial. Organicemos campañas comunales de reciclaje para clasificar las basuras y determinar sitios de acopio. 27. Parquear los vehículos en los andenes daña la contextura del suelo y constituye invasión del espacio público. Piense primero en la comunidad. 28. Vigilemos los lotes para que no se arrojen en ellos basuras y desechos de construcción. 29. El control de plagas y zancudos depende del aseo de cada sector. Evitemos las acumulaciones de agua en llantas, andenes, sótanos y lugares deshabitados. Allí se crían zancudos y otros vectores que transmiten enfermedades. Agregar un comentario |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Como cuidar el medio ambiente |
Anónimo
11 Jun 2020 - 08:29 pm
Es muy buena esta información 👍🏻
Anónimo
30 Oct 2019 - 05:44 pm
Muy buen contenido y ejemplos 👌👌
Anónimo
28 Oct 2019 - 04:32 pm
Cuidemos el medio ambiente
Anónimo
06 Jan 2019 - 06:19 pm
Muy bien👍
Anónimo
23 Nov 2017 - 06:13 pm
Hola soy la misma que dijo que no tenía imágenes lo dije porque yo quería dibujarlas 🗒
Anónimo
23 Nov 2017 - 06:09 pm
No tiene imágenes 👎👎👎👎👎👎👎
Anónimo
03 Jun 2017 - 08:19 pm
👍👍
Guadalupe
03 Jun 2017 - 08:18 pm
Bien
Caca
12 Jun 2016 - 08:42 pm
caca